Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

6 razones para publicar en Amazon y su nueva aplicación para promocionar el interior de tu libro

Fíjate en la parte inferior derecha de la imagen, donde están los íconos de las redes sociales, está la palabra "embed".
Cuando empecé a ver anuncios en Facebook y otros lugares que invitaban a publicar en Amazon, al principio creí que se trataba de la nueva estrategia de alguna editorial aventajada. Nada nuevo, me había dicho a mi mismo. Sin embargo, un día me tome el tiempo para leer sobre KDP (Kindle Direct Publishing), y sobre Create Space, luego de lo cual me dije: vaya, esto parece algo muy bueno, ¡Puedo autopublicarme!

Claro, cierta experiencia como bloguero y gestor de webs de contenidos diversos me facilitaría enormemente las cosas. No voy a decir que fue sencillo. Si manejas el idioma inglés, eso sí, el proceso será más fluido. Ocurre, que la red está repleta de webs gestionadas por gente inteligente y emprendedora que socializa sus experiencias y conocimientos, además de poner estos a la orden para todo aquel que desee profundizar en los detalles.

Hoy, a pocos meses de haber publicado “Sin Descanso en Buenos Aires”, mi primer libro auto-publicado en Amazon, debo decir que el universo de los autores “indies” es de una riqueza y calidad tremenda. En la Sociedad del Conocimiento el aprendizaje es permanente, pero en el mundo editorial en red, no solo aprenderás permanentemente sino que te verás involucrado en una comunidad gigantesca donde gozarás a lo grande haciendo y aprendiendo infinidad de cosas, conociendo gente y participando directamente de todo el proceso editorial producto de tu talento, que siempre es único y especial.

Es verdad, el objetivo de este artículo no es hablar del proceso de publicación en Amazon, cosa que prometo hacer en lo sucesivo; sobre todo porque puedes disponer de una serie de tutoriales magníficos que explican con pelos y señales lo que debes hacer para estrenarte como autor independiente. Con todo, siempre hay algo nuevo que aportar, algún tip interesante que puede resultar clave para el éxito de tu publicación. Entre los editores-escritores que ofrecen información valiosísima en sus webs, te recomiendo que leas completos los tutoriales de José Noguera, Berto López y Mariana Eguarás, donde encontrarás prácticamente todo lo que necesitas saber; el blog de Blanca Miosi, la autora más vendida en Amazon en idioma español, por cierto venezolana de origen peruano-japonés, no debes dejar de visitarlo.

Siguiendo a José Noguera, por ejemplo, podría citarte estas 6 razones de peso para publicar en Amazon, considerando que no es la única plataforma donde puedes auto-publicar tus libros:

- Amazon te lo pone todo muy fácil para publicar: si hablamos de E-books, es definitivamente así. No hay discusión. Todo es sencillo, intuitivo. Si sabes usar las redes sociales; si alguna vez has usado el correo electrónico para enviar documentos adjuntos, nada, publicar tu libro es casi tan sencillo como mandar un correo. Además, es gratis, incluyendo el imprescindible ISBN.

- Amazon te ofrece varios tipos de promociones para aumentar la visibilidad de tus libros: Kindle Unlimited, KDP Select, Kindle Countdown Deals y Kindle Matchbooks, los dos últimos solo disponibles −por ahora− en Estados Unidos. Usar racionalmente estas posibilidades, puede convertirse en la diferencia entre vender más o menos, en caso de que sea eso lo que quieras.

- Pagos puntuales: a diferencia del mundo editorial tradicional, que paga los derechos de autor una vez al año o cada tantos meses, Amazon te paga tus regalías mensualmente, como si fuera tu sueldo, que de hecho puede llegar a serlo tranquilamente.

- Puedes publicar tu versión impresa: Create Space, mencionado arriba, es la plataforma de Amazon para publicar libros impresos, también es gratis y funciona bajo demanda. Los libros (Paperback) quedan lo que se llama calidad y el sistema lo enlaza automáticamente con la versión digital. Noguera agrega que si bien los digitales venden mucho más que los impresos en el mundo de los autores Indies, la versión impresa no hay que tenerla siempre presente; debe ser protocolo, pues.

- Enfocado a autores independientes: En Amazon puedes codearte con los best sellers y convertirte eventualmente en uno de ellos. Amazon es una corporación, le interesa vender, expandirse. Así que, si en la categoría donde se ubica tu libro te encuentras con un García Márquez, una Matilde Asensi, Vargas Llosa o Blanca Miosi, no te preocupes, tú también escribes bien, tienes mucho que contar y puedes vender tanto o más que ellos.

- Un ecosistema monstruoso, impresionante: Dicen que 4 grandes corporaciones están dominando-dirigiendo algunos aspectos de la vida de los seres humanos del planeta tierra: Facebook, Google, Apple y Amazon. Con el lanzamiento de los dispositivos Tablets Kindle Fire hace un par de años, este universo se ha convertido en el sistema más grande y completo de venta de e-books del mundo. Fácil e intuitivo tanto para el que quiera vender libros como para el que quiera leerlos, la experiencia Amazon resulta altamente fluida (realmente saben vender), y satisfactoria.

Un último dato que vengo socializando en Twitter, del cual me enteré en la misma red social, y que confirmé en el blog de Blanca Miosi.

Como si esto fuera poco, y recomiendo leer los tutoriales que mencioné arriba, últimamente Amazon implementó una nueva función, ubicada en la página de venta de tu libro, que te permite copiar un código HTML, el cual pegarás en tu blog usando un Gadget-Widget, para poder así promocionar el 10% del contenido de tu libro desde tu propia web. Pero no solo eso. Como podrás ver en la columna de la izquierda de este blog, pegar el código significa que se verá la portada de tu libro, pero con tres botoncitos en su base: uno para comprar, otro para compartir, el último para leer parte de su contenido. Interesante herramienta ¿No te parece? Ahora, ¿Dónde copiar ese código?

En la página de venta de tu libro, del lado derecho, donde están los botones para comprar, enviar como regalo, añadir a una lista, etc., encontramos los pequeños íconos para compartir en las redes sociales; al final a la derecha, verás la palabra “embed”. Solo has click allí, copia el código que aparecerá, luego lo pegas en tu web como sugerí arriba, y listo.

Nos encontramos, nos seguimos.

jueves, 18 de febrero de 2016

Cómo atraer, enganchar y convertir más lectores

Como_atraer_enganchar_convertir_mas_lectores

Uno de nuestros invitados anteriores en The Author Hangout fue Randy Ingermanson, autor de ficción y no ficción. En ese episodio de podcast, el compartió mucho sobre marketing por correo electrónico y por qué es tan importante para los autores tener una lista de correos!

En ese episodio, también habló sobre algunas estrategias globales de marketing de libros.

Los componentes clave del Marketing

El marketing se puede resumir en 3 procesos principales, que deben realizarse en orden. Estos procesos son:

-Atraer
-Enganchar
-Convertir

¿Qué es significa esto y cómo funciona el proceso?

Atraer: Una de las luchas que tienes que enfrentar es aquella que te dice que, como nuevo autor, nadie te conoce... todavía. La fase inicial del marketing es "atraer". Hay muchas maneras diferentes con las que puedes atraer a la gente. Aumentar tu exposición visitando diferentes blogs, haciendo promociones libres, y otros tipos de actividades de marketing permitirá a la gente a aprender acerca de ti. Puede que no estén listos para comprar todavía, pero conseguir que sepan de ti es el primer paso importante.

Enganchar: El siguiente paso en el proceso es el enganche. Una vez que hayas sido capaz de atraer gente hacia ti, necesitas engancharlos. Aquí es donde pueden llegar a saber más sobre ti, y donde podrás construir relaciones con los lectores. Una vez construida la relación, los lectores se interesarán más en ti y el siguiente paso es mucho más fácil. ¿Cómo puedes enganchar? Compartiendo cosas interesantes en Twitter −esto no quiere decir “compra mi libro”−, puedes conectar con comunidades de lectores, compartir tu historia única, y mucho más.

Convertir: El último paso en el proceso es "convertir". Aquí es donde tienen lugar las ventas de libros. Muchos autores tratan de comenzar por este paso (ya que, naturalmente, quieren ventas) y luego se preguntan por qué no están consiguiendo ventas. Si no te has tomado el tiempo de realizar los otros pasos de marketing para atraer a los potenciales lectores, lo cual significa que no has enganchado a nadie, su tasa de conversión será muy baja o inexistente. Pero, una vez que hayas concretado esos pasos, verás que es mucho más fácil venderles los libros, porque se habrán enganchado contigo y tu obra. De tal manera, que solo necesitas asegurarte de tener construida una lista de correo, que su sitio web de autor tenga todos los elementos necesarios, y que estás haciendo lo que tienes que hacer para vender más libros.

Muchos autores tratan de comenzar en el tercer paso y después se preguntan por qué no están vendiendo nada. Esto sería como tratar de "Publicar" en Amazon KDP antes de que su libro este incluso escrito. Atrae a los lectores potenciales primero y luego involúcrate con ellos, y verás que tus intentos de vender libros tienen una respuesta mucho mejor.

Fuente: Bookmarketingtools.com / Traducción de Vincent Corso

lunes, 25 de enero de 2016

Richard Ridley*: cómo encontrar a tu lector medio**

Richard_ridley_como_enconrtar_a_tu_lector_medio
Lea algún consejo sobre marketing, y usted siempre encontrará una frase común: conozca a su lector medio. Se escribe fácil, pero ¿cómo saber quien es su lector medio, o dónde puede encontrarlo? He aquí mi mejor consejo sobre cómo localizar fácilmente su lector medio.

1- Género: Su libro pertenece a un determinado género, y eso es una gran noticia. Estos vienen con características demográficas fundamentales. Es cierto, por sí solo no le ofrecerá una representación de cada lector que desea alcanzar, pero le da una buena indicación de cuales son sus lectores medios.

2- Otros Libros: Con todo y lo original que su libro pueda ser, tendrá ciertas similitudes con otros libros. Una vez más, esto es una gran noticia, sobre todo si el libro fue un best-seller. Es más que probable que usted encuentre grupos de fans en línea, y obtener así una instantánea virtual ideal de de su lector medio.

3- El Espejo: Siempre que no haya escrito una novela “adulto joven” o un libro para niños, el lector promedio podría parecerse y actuar muy similar a usted. Después de todo, lo más probable es que usted haya escrito con pasión, una pasión que venía de la época en que usted era un fan, antes de empezar a escribir su primer libro. ¿De qué se trata?: Ingeniería inversa a sus propios hábitos y lugares de encuentro.

4- Asunto: Digamos que usted ha escrito una novela negra con un protagonista capaz de comunicarse psíquicamente con los gatos. Usted, mi amigo, tiene un libro de nicho, y los libros de nicho tienen lectores medios bien definidos. Apuesto que le tomaría menos de un minuto en un motor de búsqueda para encontrar grupos que estén fascinados por los gatos con habilidades psíquicas.

Una vez que haya encontrado a sus lectores promedio, alcanzarlos es una cuestión de involucrarse en sus comunidades en línea y presentarse a sí mismo como un autor. No presione. Participe. Sea un valioso miembro de sus comunidades, y se volverán curiosos hasta no ser solo lectores promedio, sino sus lectores.

* Autor galardonado y colaborador pagado de CreateSpace

**Traducido por Vincent Corso.

jueves, 21 de enero de 2016

Embriagados en el espíritu de la seductora ciudad de la furia

Embriagados_en_el_espiritu_de_la_seductura_ciudad_de_la_furia
Desde la primera noche que pasan en un hotel del centro de la ciudad, ambos se dan cuenta que durante su estadía en Buenos Aires llevarían hasta el exceso los deseos de gozar, movidos por una sensación de adolescente libertad, en una ruptura temporal con las obligaciones laborales y la red de relaciones y expectativas de su país de origen. Gina y Vincent se entregan a la ciudad y al sexo como nunca, inspirados por estar en la tierra de sus íconos musicales y literarios, y viven un idilio inusitado que por momentos enseña el rostro de los muros insalvables que no lograrían superar como pareja. A lo largo de esos días se suceden episodios que van de lo estético a lo político, de lo erótico a lo esotérico, en un itinerario en el que ambos caen embriagados del espíritu de la seductora urbe.

Buenos Aires se ve, al decir de Cerati el entrañable, tan susceptible. Y nosotros, entregados a ella desde la distancia, no somos menos caraqueños ―o madrileños o habaneros― por eso, ni ella deja de ser la jeva, ¿o mina? que siempre nos alienta a tirarnos el lance. Así, los viajeros recalan en la ciudad del Bajo dispuestos a dejar su impronta, antes de partir en vuelo definitivo, en medio de una alucinación, para instalarse de nuevo en el valle furioso, con la sensación de final de cuento, de un ciclo ya cerrado, aunque con una sonrisa en los labios y una lengua que los acaricia.

Adquierelo, aquí: amzn.to/1mNQj7S